A día de hoy, desgraciadamente, existen numerosas amenazas encargadas de acceder a tu teléfono móvil e infectarlo con diferentes fines. Algunas de ellas pretenden robar tus datos, controlar tu smartphone y cometer delitos con ellos; otras, menos perjudiciales pero muy molestas, sólo pretenden bombardearte con publicidad. Por eso hoy en el blog de Waytel hemos decidido enseñarte cómo saber si tu teléfono móvil tiene un virus.
En principio, algunos comportamientos de tu dispositivo pueden ayudarte a identificar si estás siendo víctima de algún malware, por eso vamos a ver cuáles son estos comportamientos y a ayudarte a solucionar este molesto problema.
¿Cómo saber si tu teléfono móvil tiene un virus?
Recuerda que las opciones que te ofrecemos a continuación son indicadores que te pueden alertar, pero ninguno de ellos es definitorio. Presta atención al comportamiento de tu dispositivo y terminarás averiguando si sufres alguna infección por virus o malware. Te mostramos cómo saber si tu teléfono móvil tiene un virus.
Mal rendimiento de tu teléfono móvil
Si notas que algunos menús o aplicaciones se cierran solos y te informan de que “ha habido un error” puede ser un signo de que tu móvil tiene algo que no debería estar ahí. Reinicia tu dispositivo y comprueba que no te ocurre más (puede deberse a un fallo puntual).
Apps que no has instalado
Puede que no recuerdes si has instalado una determinada aplicación u otra (sobre todo si tienes tu smartphone lleno de ellas), pero seguro que hay apps que nunca instalarías. Si ves alguna de ellas en tu dispositivo puede que estés siendo víctima de un virus. Lo mismo ocurre si notas que los permisos que has dado a algunas aplicaciones han cambiado.
Apps que se sustituyen por otras
Ocurre más a menudo con la de SMS. Si notas que la app que utilizabas para mensajería ha cambiado, puede que estés siendo víctima de Flutbot, un malware reciente y bastante dañino para tu dispositivo.
Aumenta el consumo de recursos en tu teléfono móvil
Gasto de batería, consumo de datos injustificado, etc. Debes comprobar qué procesos están gastando estos recursos. Si no los reconoces, puede que sea cosa de un virus o malware.
Excesiva publicidad
Es un signo bastante inequívoco de que algo no va bien. ¿De repente tu móvil empieza a mostrarte anuncios de manera indiscriminada? ¿Las páginas que quieres visitar te llevan a otras webs? Aunque reconocemos que es bastante molesto, el tipo de virus con el que estás infectado/a en este caso no es tan preocupante como en los ejemplos anteriores.
Accesibilidad
Comprueba qué aplicaciones te piden control total sobre tu smartphone. Jamás otorgues este tipo de permiso a una app que no sea de tu total confianza.
¿Me instalo un antivirus en mi móvil?
Es la eterna pregunta. Y es verdad que los expertos no se ponen totalmente de acuerdo. Lo que sí está claro es que más protegido/a vas a estar, aunque no al 100%. Al final, la seguridad de tu dispositivo móvil depende en gran parte de ti mismo/a. Si tu perfil de usuario móvil es el de alguien que instala muchas apps, prueba cosas nuevas, juega online, consulta mucha información, etc; la mejor opción es que tengas un antivirus en tu teléfono.
En cualquier caso, puedes probar a buscar aplicaciones dañinas con Play Protect (sólo para Android). Entra en Google Play, abre el menú pulsando en tu imagen de usuario, y haz clic en la sección Play Protect.
¿Y si definitivamente mi móvil está infectado?
Lo mejor que puedes hacer es resetear el móvil a los valores de fábrica. Tu móvil volverá al día que lo compraste (más o menos). Por supuesto y si no quieres perder archivos importantes, debes realizar una copia de seguridad en la nube.
Tipos de virus
Si no estás muy familiarizado/a con este mundo quizás necesites un poco de ayuda para identificar qué virus está invadiendo tu teléfono, por eso vamos a explicarte un poco cuáles son los principales virus que pueden acceder a tu teléfono móvil:
- Adware: Relacionado con la publicidad invasiva. Aparecen ventanas emergentes que aparecen sin llamarlas y difíciles de cerrar.
- Troyano: Se cuelan en el móvil y abren un acceso desde dentro para enviar información del usuario a quien lo ha introducido.
- Spyware: Muy peligroso, porque su fin es espiar al usuario y obtener toda la información posible. Su detección también es muy complicada.
- Scareware: ¿Una pantalla te anuncia que tu terminal está infectado? ¿Y te dice dónde tienes que ir para limpiarlo? Estás ante un scareware. Se trata de un ‘sofware’ para descargar o de una redirección a otra página desde donde se cuela el virus. No suele conllevar peligro pero es tremendamente molesto.
- Ransomware: Llega a bloquear el dispositivo y una vez bloqueado el terminal, los ciberdelincuentes se ponen en contacto con el usuario pidiéndole el pago de un rescate si desea volver a hacerse con el control del teléfono. Jamás accedas al pago.
- Gusano: Se cuelan frecuentemente a través del email y se reproducen con facilidad. Consumen la memoria del móvil y que disminuyen el ancho de banda de la conexión a internet.
Esperamos haberte ayudado a identificar con facilidad si algo o alguien está invadiendo tu privacidad sin tu consentimiento. No pretendemos asustarte, sino que estés informado/a de las amenazas que puedes sufrir en tu smartphone en forma de virus. ¿Nos cuentas tu experiencia sobre este tema en comentarios?
Por supuesto, en Waytel nos tienes a tu disposición para lo que necesites, con las mejores tarifas de fibra y móvil para navegar con seguridad.