Sabemos que están ahí y que en cualquier momento podemos sufrir un ataque, pero puede que ni lo notemos. Puede que incluso pensemos que esto sólo le pasa a grandes empresas y organizaciones, pero debe quedar claro que todos somos vulnerables ante los hackers. Se estima que atacan a alguien conectado cada 39 segundos. Por eso hoy en el blog de Waytel vamos a hablar sobre Cómo saber si mi ordenador ha sido hackeado.
Hay muchos tipos de malware con el que pueden infectarte: virus, gusanos, troyanos ransomware para hacernos chantaje a cambio de recuperar nuestros datos, spyware para conseguir información personal, adware para llenar de publicidad nuestro ordenador, botnets para robar nuestra información personal… No obstante, y aunque los ciberdelincuentes seguirán encontrando nuevos métodos para infiltrarse en tus dispositivos, existen formas de permanecer alerta.
Además de con muchos tipos de malware, pueden hacerlo de muchas formas: a través de un enlace en tu correo electrónico, al descargar un programa, a través de una página web, por una red Wifi pública, etc. Necesitas información sobre Cómo saber si mi ordenador ha sido hackeado. Y te la ofrecemos a continuación.
Cómo saber si mi ordenador ha sido hackeado
Revisa las aplicaciones
Puede que encuentres programas nuevos que no recuerdes haber instalado. Puedes comprobarlo si vas al menú de Inicio, abres la configuración de Windows y pulsas sobre Aplicaciones. Aquí verás todas las aplicaciones instaladas. Ordena por fecha para saber qué es lo último que tienes instalado en tu ordenador y desinstala todo lo que no recuerdes haber instalado tú.
Programas y archivos que se abren solos
¿Aparecen programas que no has abierto tú? Es un método bastante llamativo con el que debes estar alerta. Por supuesto, no lo tengas en cuenta si trabajas en equipo y usas tu ordenador en remoto. Puede que un compañero esté realizando acciones que puedes ver.
Lo mismo ocurre con los archivos. Se eliminan, se abren, aparecen nuevos… Es una mala señal y muy evidente (los hackers es verdad que suelen ser más discretos). Pasa rápidamente el antivirus y actúa contra ellos.
Navegando por la red
No es fácil de detectar, pero si al incluir la contraseña en una de tus webs habituales, aparece un mensaje de error, o si aparecen pantallas de búsqueda adicionales (suelen ser de color más oscuro que las habituales), etc; puede estés siendo víctima de phishing (robo de contraseñas utilizando el correo electrónico).
Suplantación del software habitual
Al igual que el propietario conoce bien su ordenador, también está familiarizado con cómo se comporta el software del mismo. Debes estar atento/a si aparecen barras de herramientas adicionales en el buscador, si de repente se abren muchas ventanas en el ordenador, si el antivirus no funciona o si los contactos de tu agenda reciben correos electrónicos que nos les has enviado.
Cambia tus contraseñas (y haz que sean seguras)
El error más común es utilizar la misma contraseña (que muchas veces no es especialmente segura) en diferentes sitios de Internet. Y los hackers se aprovechan de eso. Hay una forma en la que puedes sacar ventaja aun cuando ya hayan actuado los piratas informáticos: cambia tu contraseña.
Rendimiento de CPU
¿La CPU tiene una carga del 99% sin hacer nada? ¿Si cierras el proceso que está consumiendo todos los recursos aparece otro que empieza a subir el porcentaje de uso de la CPU? Lo más seguro es que tengas algún tipo de malware en tu equipo.
Actividad bancaria inusual
Es la forma más usual en la que nos damos cuenta de que alguien no ha invadido. Si detectamos una compra que no hemos realizado, un servicio que no hemos contratado o cualquier actividad inusual, de inmediato hay que solucionarlo con el banco.
Alertas en redes sociales
Las redes sociales son un buen chivato y una señal de que nos han hackeado si empezamos a observar actividad fuera de lo común: mensajes que no hemos enviado, gente que no seguimos, gente que dejamos de seguir, servicios en los que nos hemos dado de alta, etc.
Baja velocidad de conexión
La velocidad de tu conexión a internet puede variar por diversos factores, pero un posible motivo es que tu wifi haya sido pirateada. Para descartar que ese sea el problema, cambia la contraseña.
El puntero se mueve solo
Sobre todo si ves que con ese movimiento se abren programas o se copian contenidos, es un claro síntoma de que alguien está tomando el control remoto de tu equipo.
Publicidad excesiva
Cuando buscas cualquier cosa en el buscador y te aparece publicidad que antes no salía. Cuidado también si te surgen pop-ups antes de abrir las páginas, si se te cambia el idioma, o la configuración del explorador.
Ordenador más lento de lo habitual
Si al encender tu equipo notas que los procesos de inicio son exageradamente lentos o incluso tardas 5 minutos, ya es preocupante. La lentitud del ordenador puede deberse a muchos factores, así que debes prestar atención.
No es fácil anticiparte a los hackers, pero si sigues las recomendaciones que hemos descrito, sabrás si tu ordenado está sufriendo un ataque. Si tienes una tarifa de fibra con Waytel, no debes preocuparte por la lentitud, así que puede que seas víctima de los hackers. Nos tienes a tu disposición para lo que necesites.